M. Echezarreta
Fecha Publicación:
2 Mayo 2012
Málaga Hoy | Noticia
|
|||
Fecha Publicación:
20 Abril 2012 Medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones Mayte Echezarreta Ferrer, directora del OEG El Real Decreto-ley 16/2012, entre otras novedades, modifica el art 3 y añade un art. 3bis a la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, y el art. 7 del RD 240/2007, de 16 de febrero, sobre entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. El primer cambio afecta a la condición de asegurado de los extranjeros; el segundo, a los requisitos para inscribirse en el Registro Central de Extranjeros.
|
|||
Fecha Publicación:
29 Abril 2012 Sanidad cifra en 700.000 los extranjeros que usan indebidamente nuestra sanidad. Expertos y Tribunal de Cuentas señalan que la gestión debe mejorar. La atención a comunitarios además de una obligación puede ser un motor económico RTVE | Reportaje
|
|||
Fecha Publicación:
5 Mayo 2011 Incumplimiento por la República Federal de Alemania de las obligaciones que le incumben en virtud del Reglamento 1408/71 al supeditar la concesión de unas prestaciones al requisito del domicilio o residencia habitual: Sentencia del TJUE Mayte Echezarreta Ferrer, directora del OEG La normativa de los Länder conceden a los invidentes, sordos y discapacitados prestaciones para compensar los gastos adicionales derivados de su discapacidad. Pero dichas prestaciones sólo se conceden a quienes tienen su domicilio o su residencia habitual en el Land de que se trate.
|
|||
Fecha Publicación:
23 Marzo 2012 Hace unos días, el presidente del Partido Popular andaluz, Javier Arenas criticó que el PSOE haya “demonizado absurdamente al ladrillo”, prometiendo a los andaluces que, si le dan la confianza en las próximas elecciones autonómicas, defenderá “sin ningún tipo de complejos” (como le gusta decir fanfarronamente) por constituir lo que a su juicio es una “pieza clave en la recuperación de la situación económica de Andalucía y en la creación de empleo”. El Observador | Opinión (Rafael Yus Ramos, Coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía
|
|||
Fecha Publicación:
15 Diciembre 2011 Solventar los obstáculos transfronterizos derivados de los impuestos sobre sucesiones en la UE Mayte Echezarreta Ferrer, directora del OEG En el marco de su Estrategia Europa 2020 para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador en la UE, la Comisión Europea pone de relieve en su Comunicación al Parlamento Europeo, al Consejo y al Comité Económico y Social Solventar los obstáculos transfronterizos derivados de los impuestos sobre sucesiones en la UE (Bruselas, 15 de diciembre, 2011, COM(2011) 864 final) que uno de los factores que permitirán encauzar de nuevo la economía de la UE consistirá en capacitar a los ciudadanos de ésta para participar plenamente en el mercado único e infundirles la confianza que requieren a tal fin. |
|||
Fecha Publicación:
17 Junio 2011 La participación de los extranjeros en las recientes elecciones municipales es el tema elegido por los investigadores del Observatorio Europeo de Gerontomigraciones (OEG) para el primer Boletín que ha editado el citado organismo, y que fue presentado en el Rectorado de la Universidad de Málaga Umalaga.com | Noticia
|
|||
Fecha Publicación:
19 Junio 2011 Sólo en Torrox, hubo una abstención real del 95,5 por ciento... Teleprensa | Noticia
|
|||
Fecha Publicación:
25 Noviembre 2011 Bart Gommans, concejal de Residentes Extranjeros del Ayuntamiento de La Nucía, asistió el pasado lunes 21 de noviembre al programa ‘Diálogos 11’ organizado por la Diputación de Alicante. Esta cuarta edición se realizó en Calpe y analizó la integración y los efectos sociales y económicos de la migración de europeos en la provincia de Alicante. El Periodic | Noticia
|
|||
Fecha Publicación:
29 Octubre 2011 Dictamen del CESE de 29/10/2011, sobre la «Propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo sobre los contratos de crédito para bienes inmuebles de uso residencial» Mayte Echezarreta Ferrer, directora del OEG A juicio de la Comisión Europea, la divergencia de las legislaciones vigentes sobre el crédito hipotecario merma el buen funcionamiento del mercado único, aumenta los costes y perjudica a los consumidores. De aquí nació la propuesta de Directiva armonizadora de la regulación de los contratos de crédito para bienes inmuebles de uso residencial, de 31/03/2011. El Dictamen del Comité Económico y Social Europeo (CESE), de 29/10/2011, realiza una serie de críticas a la mencionada propuesta, además de algunas sugerencias. Entre las más destacadas figuran: 1) la exigencia de consentimiento informado de los prestatarios dado su escaso nivel de cultura financiera; 2) la exigencia de una evaluación de solvencia del prestatario recayendo la responsabilidad de impago en el prestamista si dicha evaluación hubiera sido mediocre; 3) la exigencia de habilitación a los intermediarios de crédito que certifique sus competencias y el alta en un registro único de intermediarios, y 4) que los créditos que se concedan no superen entre el 70% y el 80% del valor del inmueble.
|
|||
