Producción científica
Fecha Publicación:
6 Mayo 2016
"La vecindad civil como conexión para la aplicación de los derechos civiles coexistentes en España", en Mayte Echezarreta (coord.), La residencia de los gerontoinmigrantes. Derechos y obligaciones de los jubilados extranjeros en los lugares europeos de retiro. Valencia: Tirant lo Blanch, págs. 321-361 (Blanca Sillero Crovetto, 2016).
|
|||
Fecha Publicación:
6 Mayo 2016
|
|||
Fecha Publicación:
17 Septiembre 2015 “El inmigrante como sujeto político en las elecciones municipales (España, 2011)”, en F. J. García Castaño, A. Megías, y J. Ortega (eds.), Actas del VIII Congreso sobre Migraciones Internacionales en España (Granada, 16-18 de septiembre de 2015). Granada: Instituto de Migraciones, págs.S24/61–S24/72. (R. Durán, 2015)
|
|||
Fecha Publicación:
23 Junio 2015 "Defining and coping with residence. International retirement migration to Spain", Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas (RIPS), 14(1), págs.9-26. (R. Durán, 2015).
|
|||
Fecha Publicación:
7 Marzo 2014
“Cifras de una sociedad transformada: Los españoles ante la inmigración y los modos de gestión de la diversidad”, en Patricia Laurenzo y Rafael Durán (coords.): Diversidad cultural, género y derecho (Valencia, Tirant lo Blanch), págs.93-148. (R. Durán, 2014).
|
|||
Fecha Publicación:
7 Marzo 2014 “Teoría y praxis de los modos de gestión de la diversidad: Abordaje mediático y judicial de conflictos multiculturales en España”, en Patricia Laurenzo y Rafael Durán (coords.): Diversidad cultural, género y derecho (Valencia, Tirant lo Blanch), págs.33-62. (R. Durán, 2014).
|
|||
Fecha Publicación:
3 Febrero 2014 Yolanda García Calvente, investigadora-miembro del OEG La Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, prevé en su Capítulo I una serie de medidas de “Facilitación de entrada y permanencia” para aquellos extranjeros, que no sean de la UE o de países asociados, que supongan interés económico para España: inversores, emprendedores, profesionales altamente cualificados, investigadores y trabajadores que efectúen movimientos intraempresariales dentro de la misma empresa o grupo de empresas (art.61). Aunque la norma cuenta con importantes medidas de carácter fiscal (régimen especial del criterio de caja en el IVA, reducción de las rentas procedentes de determinados activos intangibles en el IS, deducción por creación de empleo para trabajadores con discapacidad, o incentivos fiscales por inversión de beneficios para empresas de reducida dimensión), ninguna de ellas afecta especialmente a las inversiones de los extranjeros que sirven de condición al otorgamiento del visado de residencia, siendo ésta una cuestión de evidente trascendencia económica. No olvidemos que la residencia en España determina el modo de tributación en los tributos más importantes de nuestro país.
|
|||
Fecha Publicación:
29 Enero 2014 Elsa M. Álvarez, investigadora-miembro del OEG La Directiva Europea de Asistencia Sanitaria Transfronteriza, 2011/24/UE, del Parlamento Europeo y del Consejo, por la que se regula el derecho de los ciudadanos europeos a la asistencia sanitaria transfronteriza, es decir, el derecho del paciente a ser atendido en otro estado miembro distinto de aquel en el que el paciente tenga su cobertura sanitaria asegurada, entró en vigor en abril de 2011. Su aplicación exige su trasposición por cada estado miembro y en España tan solo disponemos en la actualidad de un proyecto de real decreto que, según algunas fuentes, es previsible que esté publicado en las próximas semana. De ahí el interés de realizar un primer apunte sobre el mismo, siendo varias las cuestiones que resultan de interés.
|
|||
Fecha Publicación:
20 Diciembre 2013
“Corrupción política y movilización electoral de los gerontoinmigrantes europeos en las municipales de 2007”, Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas, vol.12, núm.3, págs.13-39. (R. Durán, 2013)
|
|||
Fecha Publicación:
4 Octubre 2013 “Lifestyle migrants in Spain. Contested realities of political representation”, en M. Janoschka y H. Haas (eds.), Contested spatialities, lifestyle migration and residential tourism (Routledge, Londres y Nueva York), págs.60-73. (M. Janoschka y R. Durán, 2013).
|
|||
