R. Durán
Fecha Publicación:
23 Junio 2015 "Defining and coping with residence. International retirement migration to Spain", Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas (RIPS), 14(1), págs.9-26. (R. Durán, 2015).
|
|||
Fecha Publicación:
29 Mayo 2015
Elecciones municipales'2015: el voto foráneo
Rafael Durán (editor del OEG)
El pasado 24 de mayo han podido votar en las elecciones municipales españolas casi 35 millones de electores. Se celebraban también elecciones autonómicas en 13 comunidades y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, si bien los residentes extranjeros no tienen derecho de sufragio reconocido para la elección de representantes en esas cámaras. Casi medio millón de ciudadanos extranjeros (463.628) han formalizado su derecho al ejercicio del voto local. Entre ellos los hay también que se han presentado como candidatos y aun que han conseguido las correspondientes concejalías.
|
|||
Fecha Publicación:
17 Mayo 2015 Los partidos se movilizan ante un 'electorado' de 46.000 personas. Las listas electorales de 48 municipios de la provincia contienen a 120 candidatos extranjeros. Apenas una quincena tienen posibilidades reales de ser elegidos y muy pocos de gobernar. Málaga Hoy | Portada y Reportaje (Encarna Maldonado)
|
|||
Fecha Publicación:
1 Febrero 2015 Resulta aventurado afirmar que España haya dejado de ser un lugar de retiro atractivo Sur | Artículo de opinión (Rafael Durán, editor del OEG)
|
|||
Fecha Publicación:
10 Octubre 2014 Derecho de participación de los extranjeros en las elecciones municipales de 2015
Rafael Durán (editor del OEG)
El 24 de mayo de 2015 se celebrarán elecciones municipales en España. En ellas podrán votar los ciudadanos residentes en España que, mayores de edad el día de la votación, sean nacionales de países de la Unión Europea o con Acuerdos que les reconozcan ese derecho. Tal y como se actualiza en la Orden ministerial ECC/1758/2014, para ejercer el derecho de sufragio activo (el pasivo solo se les reconoce a los extranjeros comunitarios) es condición indispensable estar inscrito en el Censo Electoral vigente para esas elecciones, que se forma con las inscripciones en los padrones municipales referidas al 30 de diciembre de 2014 y se amplía con las inscripciones de los nacionales de países con Acuerdos en vigor en el plazo establecido en la normativa vigente (vide Canjes de Notas en el OEG). Han de cumplirse, asimismo, las siguientes condiciones:
|
|||
Fecha Publicación:
3 Octubre 2014
Derecho de participación de los extranjeros en las consultas catalanas
Rafael Durán (editor del OEG)
De acuerdo con la ley autonómica catalana 10/2014, de 26 de septiembre, “de consultas populares no referendarias y otras formas de participación ciudadana”, se reconoce el derecho a participar en las mismas a las personas mayores de dieciséis años que a) “tengan la condición política de catalanes, incluyendo a los catalanes residentes en el extranjero”, b) sean “nacionales de estados miembros de la Unión Europea inscritas en el Registro de población de Cataluña que acrediten un año de residencia continuada inmediatamente anterior a la convocatoria de la consulta” o c) sean “nacionales de terceros estados inscritas en el Registro de población de Cataluña y con residencia legal durante un período continuado de tres años inmediatamente anterior a la convocatoria de la consulta”.
|
|||
Fecha Publicación:
25 Abril 2014 Datos provisionales del Padrón 2014 Rafael Durán (editor del OEG) De acuerdo con el “Avance de la Estadística del Padrón Continuo a 1 de enero de 2014. Datos provisionales”, nota de prensa difundida por el Instituto Nacional de Estadística (INE), durante el año 2013 se ha producido un descenso de 545.980 extranjeros registrados respecto del total de 2012 (–9,8%). Entre estos últimos, los pertenecientes a la UE-28 disminuyen en 313.446 (hasta un total de 2.047.532 personas), mientras que los extracomunitarios se reducen en 232.534 personas, y se sitúan en 2.952.726. Por nacionalidades, los mayores descensos se han producido entre los ciudadanos de Rumanía (–74.745) y de Ecuador (–45.309). El mayor descenso ha tenido lugar entre los ciudadanos británicos (–87.880), tal y como ha recogido la prensa (vide Boletín OEG de Prensa, nº 182 y nº 183). Los alemanes conforman el cuarto contingente en términos absolutos (-42.983) y el primero en términos relativos (-23,6%), seguidos de los británicos (-22,8%).
|
|||
Fecha Publicación:
7 Marzo 2014
“Cifras de una sociedad transformada: Los españoles ante la inmigración y los modos de gestión de la diversidad”, en Patricia Laurenzo y Rafael Durán (coords.): Diversidad cultural, género y derecho (Valencia, Tirant lo Blanch), págs.93-148. (R. Durán, 2014).
|
|||
Fecha Publicación:
7 Marzo 2014 “Teoría y praxis de los modos de gestión de la diversidad: Abordaje mediático y judicial de conflictos multiculturales en España”, en Patricia Laurenzo y Rafael Durán (coords.): Diversidad cultural, género y derecho (Valencia, Tirant lo Blanch), págs.33-62. (R. Durán, 2014).
|
|||
Fecha Publicación:
20 Diciembre 2013
“Corrupción política y movilización electoral de los gerontoinmigrantes europeos en las municipales de 2007”, Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas, vol.12, núm.3, págs.13-39. (R. Durán, 2013)
|
|||
