Recortes de Prensa
Fecha Publicación:
19 Enero 2011 Diario Crítico, 19 | 01 | 2011 - Noticia El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado este miércoles definitivamente la nueva norma comunitaria cuyo objetivo es acotar los derechos de los pacientes que viajan para recibir tratamiento en otro Estado miembro, por ejemplo para saltarse una lista de espera, y evitar así que se ponga en riesgo la sostenibilidad financiera de los sistemas sanitarios nacionales.
|
|||
Fecha Publicación:
18 Enero 2011 Por primera vez, los dos hospitales de la ciudad exhibirán su potencial «como garantía de destino turístico» en la feria de turismo Fitur La Verdad, 18 | 01 | 2011 - Noticia
|
|||
Fecha Publicación:
17 Enero 2011 La Verdad, 17 | 01 | 2011 - Noticia El Parlamento Europeo (PE) votará el próximo miércoles la nueva propuesta de directiva de derechos sanitarios transfronterizos, que incluye variaciones introducidas por los estados miembros para evitar que el “turismo sanitario” acarree un coste excesivo para sus sistemas públicos de salud.
|
|||
Fecha Publicación:
17 Enero 2011 Europa Press, 17 | 01 | 2011 - Noticia La Comisión Europea estima que el coste de la nueva norma con la que la Unión Europea acotará los derechos de los pacientes que viajan para recibir tratamiento en otro país comunitario será “muy limitado”, esto es unos 30 millones de euros adicionales como máximo si los Estados miembros son “muy generosos” en su aplicación, según fuentes comunitarias.
|
|||
Fecha Publicación:
14 Enero 2011 Se aumenta el número de casos en los que se exige autorización previa para ir a tratarse en el extranjero, como quería España Europa Press, 14 | 01 | 2011 - Noticia
|
|||
Fecha Publicación:
9 Enero 2011 Propietarios de viviendas ilegales en la Axarquía dan el salto a la política para defender sus casas Sur, 09 | 01 | 2011 - Noticia
|
|||
Fecha Publicación:
7 Diciembre 2010 Una plataforma de afectados pide la 'amnistía' para sus viviendas El País, 07 | 12 | 2010 - Noticia La solución más factible, ecuánime y eficaz para la acumulación de viviendas en suelo rústico o no urbanizable en Andalucía es hacer tabla rasa y habilitar una fórmula para legalizarlas masivamente. Y para hacer fuerte la reivindicación nada mejor que agrupar a las decenas de miles de afectados esparcidos por todo el territorio andaluz. Con ese planteamiento, la asociación de propietarios de viviendas ilegales de Mijas (Málaga) promueve una plataforma para hacer presión a las administraciones en la que pretende aglutinar al mayor número de afectados.
|
|||
